jueves, 22 de marzo de 2012


Un Bueno ejemplo.
Estaba caminando muy tranquilo pela ciudad, haciendo el tiempo pasar  y mirando los puntos turísticos de la misma.  La ciudad era pequeña, pero rica en cultura, pues en las plazas había muchas esculturas y obras de arte. También había museos, bibliotecas, la casa de la cultura, la casa del artesano, monumentos contando la historia desde su origen hasta los días de hoy. Todo mucho organizado. Estaba aunque compenetrado en míos pensamientos y ni percibí la aproximación de un anciano que con voz serena empezó un breve diálogo:
- ¿Buenos días señor?
-Buenos días señor! Respondí,volteándome.
-¿Estás admirando la ciudad? Preguntó.
-¡Sí! Estoy muy impresionado con la ciudad y la importancia  que tienen con su historia y con la valorización de la cultura.
El anciano miró alrededor y habló: - Nosotros somos o que aprendemos con nuestra historia, por eso la misma es tan importante ennuestras vidas. La cultura es el alma de un Pueblo y cuanto más está enraizada  dentro de cada persona, más desarrollado es el Pueblo.
Después dese breve diálogo el anciano salió cantando... Yo a meditar las palabras del anciano.


Acadêmicos:Edeise Jeane Mauer,Jamir Faccin e Marileia Ferraz

lunes, 12 de marzo de 2012

El cine en la Plaza
Mí ciudad completó un año más, Crissiumal cumplió 57 años, el día 28 de febrero.
Ayer pasó en la plaza de la ciudad un evento que fue el cine, con la presentación de la película “Tapete Vermelho”. Muchas personas mirarn la película, que trataba de una historia de humor. Es una película con el rotero de la Rosa Nepomuceno y dirección de Luiz Alberto Pereira.
La película cuenta la historia de un hombre que tiene que cumplir con una promesa, llevar a su hijo, a la ciudad para ver una película de Mazzaropi. Viven en una pequeña granja en São Paulo. En esta búsqueda a través de ciudades en el interior de São Paulo, que también lleva a su esposa, Policarpo y el culo. En el viaje, son las particularidades regionales y se someten a situaciones mágicas, relacionadas a la creencia popular.
Fue un evento muy hermoso, porque en nuestra ciudad no hay cine. La atracción fue muy divertida.



miércoles, 7 de marzo de 2012

Receta...

Ciudad de Ensueño

INGREDIENTES:

4 generaciones
5 litros de paz
4 sueños
100 gr. de honestidad
polvos de amor para hornear.

PREPARACIÓN:

       En una llanura deshabitada, mezcle las generaciones.
      Cuando  empiece a tirar cada una por su lado, agréquele lentamente los 5 litros de paz. En cuanto el ambiente esté homogéneo, añádale los sueños uno a uno y remuélvalos hasta que no se le noten. Corte la honestidad  en trocitos,échesela  y bátala firmemente hasta que se disuelva por completo. Por último, desparrame los polvos de amor para hornear y mézclelo sin batir. Ponga la mescla en una ciudad fértil y déjela crecer.
     Sirvala con progreso y alegría.
( Fátima Cabral Bruno)

Curiosidades…


¿sabías?
v  Que los nombres de los días de la semana en español (igual que en italiano y en francés), derivan de los planetas. Al medio de una oración se escriben con letras minúsculas. Ellos son:
Lunes – deriva de Luna
Martes – Martes
Miércoles – Mercurio
Jueves – Júpiter
Viernes – Venus
Sábado – Saturno
Domingo – es el día de Dios.
v  Que el primer calendario fue creado por un romano de nombre Rómulo, fundador de la ciudad de Roma, el año 753 a.C.? El año estaba dividido en 304 días, con tan sólo diez meses. Los meses de julio y agosto aparecieron mucho después. El calendario chino está dividido, así como nuestro calendario actual, en doce meses. Los chinos toman como base las fases de la luna (menguante, nueva, creciente y llena). Así, cada mes tiene 29 o 30 días, según los ciclos lunares. Lo curioso es que cada año recibe el nombre de un animal: gallo, perro, cerdo, rata. Búfalo, tigre, gato, dragón, serpiente, caballo, cabra y mono.